Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono -


PDF
ImprimirE-mail
Cuando cocinamos y calentamos la casa es importante tomar algunas precauciones para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
Cuando se usa gas, querosén, carbón o leña para cocinar o calentar la casa, se consume el oxígeno que necesitamos para respirar y se produce monóxido de carbono, un gas venenoso que puede ser muy peligroso.
La intoxicación con este gas provoca sueño y cansancio, dolor de cabeza, mareo, debilidad, náusea, vómitos, dolor de pecho y confusión. Si es más grave, puede producir desmayos e incluso la muerte.
Todas las personas y los animales corren riesgo de intoxicación con monóxido de carbono. Los bebés y las personas con enfermedades cardíacas, crónicas, con anemia o con problemas respiratorios, son las más susceptibles a los efectos de este gas.
El monóxido de carbono es imperceptible: no se ve ni tiene olor.

Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es importante: 

  1. Mantener una ventana abierta en todo ambiente donde se quema un combustible. ¡Por más que haga frío! 
  2. Realizar la conexión de los artefactos a gas con un gasista matriculado, y revisar las conexiones cada año antes de volver a utilizarlas. 
  3. No utilizar el horno a gas de la cocina para calentar la casa. 
  4. No instalar nunca un calefón en el baño. 
  5. Nunca dormir con una estufa encendida en el mismo ambiente.  
  6. Las llamas del gas deben ser azules. Las llamas amarillas, anaranjadas o rojas, son signos de mal funcionamiento del artefacto. 
  7. Las manchas negras en paredes y cielorrasos cercanas al artefacto pueden indicar mal funcionamiento. 
  8. Instalar estufas de tiro balanceado (tienen la salida de gas al exterior).  Evitar los braseros.  
  9. No usar carbón en hogares para leña, controlar el tiraje de la chimenea y cualquier otro tubo de salida de gases de combustión.
  10. No dejar encendido dentro de un garaje o galpón el motor de un auto o de una moto.

Comentarios

Entradas populares