Desarrolla Ecuador acciones en Semana de Lucha contra la Tuberculosis
Como parte del cronograma, la titular de la cartera, Verónica Espinosa, visitó a dos pacientes de Quito, quienes reciben atención en centros de salud cercanos a sus viviendas, para constatar los progresos en el tratamiento.
'La tuberculosis es una enfermedad que está relacionada con la pobreza, por lo que mientras no se combata la pobreza y los problemas estructurales vigentes, no se podrá vencer enfermedades como esta', advirtió la ministra.
Igualmente recalcó la importancia del trabajo conjunto con la población para prevenir la transmisión del bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta a los pulmones.
En el contexto de las actividades iniciales, Espinosa recorrió el Centro de Salud tipo C, en Guamaní, donde pudo confirmar los medicamentos en existencia, así como la calidad de los servicios a los pacientes, en especial a quienes padecen esa enfermedad respiratoria, siempre de acuerdo con las autoridades.
Según datos del Ministerio, del total de afectados por ese mal, cuatro mil 842 padecen de tuberculosis pulmonar, mientras que entre los grupos más vulnerables aparecen los privados de la libertad, la población con VIH/SIDA y personas con enfermedades catastróficas.
El diagnóstico y el tratamiento de esa patología son gratuitos, por ello las autoridades reiteran llamados a la población para que acudan al médico ante cualquier señal.
'Líderes por un mundo libre de tuberculosis', es el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud, para sensibilizar al planeta con la necesidad de combatir ese mal, a propósito del Día de la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo.
oda/scm
'La tuberculosis es una enfermedad que está relacionada con la pobreza, por lo que mientras no se combata la pobreza y los problemas estructurales vigentes, no se podrá vencer enfermedades como esta', advirtió la ministra.
Igualmente recalcó la importancia del trabajo conjunto con la población para prevenir la transmisión del bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta a los pulmones.
En el contexto de las actividades iniciales, Espinosa recorrió el Centro de Salud tipo C, en Guamaní, donde pudo confirmar los medicamentos en existencia, así como la calidad de los servicios a los pacientes, en especial a quienes padecen esa enfermedad respiratoria, siempre de acuerdo con las autoridades.
Según datos del Ministerio, del total de afectados por ese mal, cuatro mil 842 padecen de tuberculosis pulmonar, mientras que entre los grupos más vulnerables aparecen los privados de la libertad, la población con VIH/SIDA y personas con enfermedades catastróficas.
El diagnóstico y el tratamiento de esa patología son gratuitos, por ello las autoridades reiteran llamados a la población para que acudan al médico ante cualquier señal.
'Líderes por un mundo libre de tuberculosis', es el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud, para sensibilizar al planeta con la necesidad de combatir ese mal, a propósito del Día de la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo.
oda/scm
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario