La familia de David ya casi consiguió la mitad del dinero para operarlo en Estados Unidos


Campaña #TodosPorDavid
Recaudaron casi la mitad de los 140.000 dólares necesarios para la operación en Boston. Los padres se mostraron molestos por el comunicado del Garrahan y dijeron que llevarán al nene a que lo atiendan ahí en 12 días. Pero aclararon que siguen adelante con la campaña y que lo llevarán a Boston porque es la mejor opción del mundo. 

A menos de un mes de lanzada, la campaña de recolección de fondos #TodosPorDavid logró superar ya el medio millón de pesos. Impulsada por sus padres desde Pedro Luro, en el sur de la provincia de Buenos Aires, busca que su pequeño hijo de 2 años y medio, pueda operarse en el Hospital de Niños de Boston, de una cardiopatía congénita, llamada hipoplasia de ventrículo izquierdo, que ya lo ha llevado al quirófano en cuatro oportunidades. El chico vive con una sonda permanente y tiene severos impedimentos para moverse.
"Sabemos que la mejor opción para él está en Boston y no vamos a aflojar. Mi hijo no camina, no se sienta y tiene dificultades para comer. ¿Tengo que esperar a un milagro de Dios para que salga adelante" dijo a Clarín María Inés Sosa, luego de que el ministerio de Salud de la Nación, través del Hospital Garrahan, no descartara la posibilidad de que David fuera operado en el país. Para el 23 de julio, le ha sido asignado un turno donde le practicarán una angiografía por tomografía computada (angiotac). "Vamos a estar ese día en el hospital., pero la campaña sigue adelante y vamos a juntar la plata que hace falta. En octubre, vamos a estar en Boston" afirmó, firme, la mujer.
David ya afrontó cuatro operaciones, la primera, con solo 20 días de vida. Actualmente, su corazón funciona a la mitad y de acuerdo a sus padres, en el Garrahan les aseguraron que no estaba en condiciones de ser candidato para afrontar una tercera etapa del período de tratamiento quirúrgico, debido a su mala circulación pulmonar. "Traté de aceptar el no, pero como madre, algo me decía que no podía ser así. Por eso, porque busco la mejor para mi hijo, averigüé y sé que la excelencia está en Boston" agregó María Inés. En la clínica norteamericana, desde donde han recibido el aliento de otros padres en la misma situación, les habían dado turno para el mes de agosto. Ante la imposibilidad de reunir los fondos necesarios para esa fecha, lograron otra para la segunda mitad de octubre. "Estamos muy contentos con la respuesta que estamos teniendo de la gente del pueblo y de la zona, por lo que la campaña sigue adelante" remarcó la mamá de David, confiada en llegar para entonces con el dinero. A comienzos de semana, ya llevaban recaudados en la cuenta abierta en el Banco Nación, sucursal Pedro Luro, unos 500.000 pesos. Y como las actividades benéficas no cesan, ya superaron esa cifra. "Todavía falta mucho, pero el empuje de todos los que se suman, nos alienta a seguir" remarcó María Inés.
Según el ministerio de Salud, el angiotac previsto para dentro de dos semanas, permitirá confirmar la existencia de la rama pulmonar derecha, necesaria para avanzar en la cirugía de Fontan. "Según protocolos de atención de cardiología pediátrica, la no existencia de esa rama contraindica dicha práctica quirúrgica en cualquier hospital a nivel mundial" explicó el organismo nacional en un comunicado tras la publicación del caso en Clarín. "Esta cirugía se realiza desde el año 1987 en forma ordinaria en el Hospital Garrahan, es decir que la salud pública de nuestro país cuenta con capacidad técnica y recursos humanos capacitados para realizar este tipo de intervención, en caso de que el paciente se encuentre en condiciones clínicas de ser operado" agrega el texto oficial que también cita al doctor Horacio Capelli, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Garrahan. "Se trata de una cirugía paliativa, no curativa" aclaró el profesional. "Eso lo tenemos bien en claro y sabemos que después de la operación en Boston, David va a seguir requiriendo atención en nuestro país" aclaró María Inés quien estima que la cirugía y el posoperatorio en Boston, les demandará una permanencia allí durante dos meses. "Después, nos volvemos a Argentina a seguir tratándolo acá" agregó.
Desde la página Corazón por Corazón en Facebook y la etiqueta #TodosPorDavid en Twitter, están logrando que la cuenta benéfica está abierta a nombre de María Inés Sosa (CUIL: 27-29720061-0) con el número 3943402355 siga engrosándose. Para recaudar fondos se realizan desde campañas para la recolección de papel, cartón y tapitas, hasta ferias de ropa y de platos. También torneos de fútbol y de vóley. En los últimos días se sumaron desde varios famosos hasta voluntarios desde El Bolsón y Ñorquinco, en la provincia de Río Negro y hay urnas en todas las localidades de la región sur de Buenos Aires. "Vamos que estamos cada vez más cerca... Tu granito de arena forma parte de este sueño que ya es el sueño de todo un país" alientan desde el muro de Facebook, donde hay más de 9.000 adherentes.

Comentarios

Entradas populares