El arte en cuarentena: un pintor arrasa con sus obras sin personajes y es furor en la web
El trabajo del fotográfo español José Manuel Ballester ha tomado gran repercusión en las redes por sus innovadoras creaciones.
Por Télam
Bajo los hashtags #QuedateEnCasa, #YoMeQuedoEnCasa y #Cuarentena, se popularizaron en redes sociales las impactantes imágenes del fotógrafo español José Manuel Ballester, una serie realizada en 2007 pero en estos días de inusitada actualidad en la que decidió quitar las figuras de las obras maestras de la pintura, ofreciendo elocuentes escenarios deshabitados, desde La última cena de Da Vinci hasta Las Meninas de Velázquez.
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Italia registró un nuevo record mundial: casi 1000 muertos por coronavirus en solo un día
Huyeron del Palacio real la infanta Margarita y sus Meninas; no hay Apóstoles ni Jesús sentados a la larga mesa de la ultima cena; desaparecieron los noctámbulos del famoso bar en ochava, de Edward Hopper, y un bosque solitario no muestra a ninguna Venus naciendo, en la más famosa obra de Sandro Botticelli.
Reacio a las redes sociales, Ballester no imaginó ni planeó la repentina popularidad de su serie "Espacios Ocultos" (2007), obras que han adquirido nuevos sentidos al mostrar escenarios vacíos donde las personas se han desvanecido, una perfecta metáfora de las calles y los espacios urbanos hoy, en tiempos de aislamiento forzoso.
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
Prisión domiciliaria para una pareja que escapó del hospital para no cumplir la cuarentena
En diálogo con Télam, el artista expresó sus sensaciones con respecto a que sus obras se viralizen para pedir a los ciudadanos que se queden en sus casas y afirmó que "realmente no tengo una idea precisa de la repercusión porque no participo de ninguna red social, aunque destacó que "si mi trabajo está sirviendo para afrontar el confinamiento de forma útil y cumple una función de concientizar, en estos momentos tan necesaria, bienvenido sea.
En cuanto al surgimiento de la idea de realizar reinterpretaciones de las obras clásicas de la historia del arte sin sus protagonistas, afirmó: "Es difícil decir en qué momento se inició porque en mi trabajo anterior a esta serie estaba plasmando la misma idea pero en el contexto urbano actual. Fue trasladar de los espacios públicos, edificios estaciones, lugares de paso, sin la presencia de personajes, al contexto de la pintura clásica".
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE
El lunes 30 no será feriado puente y será día hábil en medio de la cuarentena obligatoria
Por último se refirió a la situación actual que vive el mundo con el Covid-19 y destacó que ha viajado con mucha frecuencia a China y cree que ese país nos brindoinformación suficiente para prepararnos a lo que nos íbamos a enfrentar.
Comentarios
Publicar un comentario