Cómo Elegir Una Cámara Réflex
Si estás pensando en dar el paso e iniciarte en el mundo de la fotografía o quieres cambiar de cámara, te voy a explicar punto por punto qué debes saber sobre cómo elegir una cámara réflex con criterio.
Cuando entras en una tienda online de fotografía o física y ves el gran repertorio de modelos que hay, volverse loco es fácil y hacer una mala compra también. Por lo que creo que es básico entender las especificaciones más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara réflex.
Para explicártelo he elegido una “Canon 700D“, una cámara estupenda para iniciarse en fotografía, analicemos sus especificaciones.
- Marca: Esto depende de tu gusto personal, es como Apple y Windows, encontrarás defensores de cada marca que darían la mano con la que sujetan la cámara por su marca. Mi recomendación es que si en tu círculo usan una marca en concreto, tal vez te convenga ser uno más, así podrás intercambiar objetivos y accesorios cuando salgáis a fotografiar.
- Nombre del modelo: Nos centraremos en el objetivo que trae el kit.
- EF-S -> Este tipo de objetivos solo servirán para cámaras APS-C (en las que el sensor es más pequeño que en Full Frame), de momento esto no es importante si te estás iniciando, por lo que este kit es una buena opción.
- 18-55mm -> Es un rango focal estupendo, cuentas con 18mm que es un etupendo angular para paisaje y 55mm para retratos y motivos más lejanos.
- f/3.5-5.6 –> Hace referencia a la apertura máxima del objetivo, variará entre f/3.5 y 5.6 según la focal que utilices. Está muy bien para iniciarte, aunque en escenas poco iluminadas necesitarás un trípode o flash.
- IS–> Objetivo con estabilizador, te será de gran ayuda cuando utilices los 55mm, elimina las vibraciones generadas por un mal apoyo. Dentro de lo normal claro, no pienses que tu foto saldrá estabilizada si vas corriendo.
- STM–> “Stepper Motor”, cuenta con un enfoque silencioso que agradecerás a la hora de grabar vídeos. Te dejo un vídeo donde puedes escuchar la diferencia, realmente es magnífico.
- Aparatos compatibles–> SD, SDHC, SDXC, tipo de tarjetas de memoria que usa, en este caso es como ésta, una de las recomendadas en el post “Material fotográfico básico“:
- AF continuo–> Autoenfoque contínuo en vídeos, esta opción es muy útil, la cámara seguirá enfocando al sujeto mientras grabas. En el modo fotografía tienes disponible el modo AI SERVO.
- Transmisor SpeedLight –> Una gran característica, tu cámara se podrá comunicar con un flash externo sin necesidad de comprar otros accesorios.
- Estabilización de imagen óptico–> Objetivo estabilizado.
- Resolución del sensor óptico–> 18mp; esta parte es importante también, indica los megapíxeles de la cámara. Con 18 realmente tienes de sobra.
- Velocidad de obturación max.—> 0.00025 segundos es la velocidad máxima a la que se abre y se cierra el obturador, genial para fotografía de acción.
- Velocidad de obturación min. –> 30 seg como máximo podrás dejar abierto el obturador. Si necesitas más puedes utilizar el modo BULB y un cable disparador, el obturador se abrirá hasta que dejes de pulsar el botón de disparo.
- Apertura min. 5.6 -> La apertura mínima del objetivo, el fabricante indica 5.6 porque es la apertura que te encontrarás en todo su rango focal, aunque como hemos visto anteriormente podrás usar 3.5 en algunos mm.
- Longitud focal min. –> 18mm es lo máximo que abarca el objetivo, como ves, un estupendo angular.
- De este apartado lo importante es la resolución de captura de vídeo, 1080p Full HD actualmente es la mejor opción, no te obsesiones con la moda del 4k, seguramente no tengas un monitor que lo reproduzca o un ordenador capaz de mover archivos tan pesados. Créeme 1080p en este tipo de cámaras es una calidad excelente.
- Modos de flash –> Automático, manual con reducción de ojos rojos incluido; el flash se activará solo cuando crea que la escena lo necesita o podrás activarlo por ti mismo.
- Tipo de lente que incluye el kit.
Otro factor importante a tener en cuenta es el formato de archivos que nos proporcionará la cámara réflex, en este caso:
- H.264 –> es el formato de vídeo por excelencia junto al MOV, en este aspecto tendrás las espaldas cubiertas.
- JPG y RAW –> ESENCIAL que tu cámara dispare en RAW y que además te dé la opción de usar JPG.
- Es importante fijarse si la cámara graba audio, aunque la calidad no sea muy buena, cuando empezamos es un aspecto a tener en cuenta.
- El enfoque automático se refiere al objetivo.
La Canon 700D ademas cuenta con pantalla táctil que según tus gustos puede ser interesante.
En resumen:
- Comprar un kit de cuerpo y lente es una buena opción si empiezas desde cero, si no, los objetivos que entran con los kits suelen quedarse pequeños en muy poco tiempo. Prepararé un post sobre objetivos alternativos a los del kit, aunque hagas un desembolso mayor te merecerá la pena.
- Piensa la fotografía que vas a realizar, hay kits que incluyen un 18-200mm o 18-105mm que abarcan más rango focal, o un 55-250 en el que perderás angular. Aunque debes saber que la calidad se verá afectada y seguramente también sea menos luminoso, eso ya tendrás que valorar tú.
- Si compras el kit y con el tiempo el objetivo se te queda corto, puedes venderlo en foros de segunda mano, hay mucha gente buscando este tipo de lentes y se venden bastante bien.
Comentarios
Publicar un comentario