Catamarca, entre las provincias que más dosis de vacunas aplicó
EN LA CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2018
Según los datos del ministerio de Salud de la Nación, aplicó la dosis al 82% del grupo de riesgo total.
Catamarca es la segunda provincia que más cantidad de dosis aplicó en el país desde el inicio de la campaña antigripal de invierno de enfermedades respiraciones.
Según datos parciales proporcionados por el ministerio de Salud de la Nación en todo el país, el personal de salud (datos parciales) tiene un 39,9 por ciento de cobertura, seguido por el grupo de niños de seis meses a dos años con 11 por ciento y finalmente las embarazadas un 9,4.
Lo destacable es que, según los datos parciales, en todo el país hay una cobertura del 39,9 por ciento en todos los grupos de riesgo y Catamarca se ubica segunda en mayor aplicación de dosis con 82,3 por ciento, siendo Río Negro la provincia con un 100 por ciento de cobertura.
Desde el 9 de abril, el ministerio de Salud está vacunando a los grupos de riesgo con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población.
Desde la cartera sanitaria, señalaron que “entre los desafíos que desde el ministerio de Salud de la Nación se trabajaron en conjunto con los ministerios provinciales, para todo el país se tomó especialmente el de lograr altas coberturas antes del inicio del invierno y una respuesta sólida y uniforme del equipo de salud local, siempre haciendo foco en la vacunación destinada a los grupos de riesgo, la vacunación antigripal de la embarazada y de los niños menores de dos años”.
Grupos de riesgo
Este año fue uno de los objetivos el de llegar a la población de mujeres embarazadas con mayor efectividad. S
iempre en base a datos del ministerio de Salud, en cuanto a la vacunación de embarazadas, Catamarca en cobertura se ubica tercera con 22,2% detrás de Río Negro (28,5%) y Jujuy (25,3%).
Mientras que de 6 a 24 meses Catamarca se ubica cuarta, detrás de Jujuy, Tucumán y Río Negro.
Cabe recordar que la vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre seis y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas de entre dos y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; todas las personas mayores de 65 años; y el personal de salud.
Cabe recordar que la vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre seis y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas de entre dos y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; todas las personas mayores de 65 años; y el personal de salud.
Comentarios
Publicar un comentario