Remedios caseros para los ronquidos
RONQUIDOS
Los ronquidos son sonidos que se emiten durante el sueño y que tienen mayor intensidad que los procedentes de una respiración normal mientras se duerme. Todas las personas emiten o han emitido algún tipo de ronquido sin que esto suponga ningún problema, aunque en ocasiones los ronquidos pueden estar vinculados con algunos trastornos de salud como la apnea del sueño.
La apnea del sueño es una interrupción prolongada de la respiración que se produce mientras se duerme con una media de treinta veces por hora afectando a la calidad del descanso, por lo que al levantarse la persona puede sentirse sin fuerzas o manifestar somnolencia a lo largo del día.
Este trastorno se produce por una obstrucción de las vías respiratorias que se estrechan durante el sueño impidiendo que el aire pase correctamente durante la respiración y ralentizando su proceso.
Cuando el cerebro percibe que no le llega suficiente aire a los pulmones envía las señales necesarias para interrumpir el sueño y activar los músculos implicados para abrir las vías respiratorias.
En apnea central del sueño el cerebro no es capaz de emitir esas señales y la persona permanece por breves lapsos de tiempo sin respirar. Este tipo de apnea es menos común que la anterior y a diferencia de ésta, no produce ronquidos y es típico entre quienes padecen algunas enfermedades o consumen determinados medicamentos.
Padecer apnea del sueño condiciona a quien la padece a sufrir enfermedades cardiovasculares como arritmias, hipertensión, insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio etc. Al tratarse de un problema crónico requiere tratamiento a largo plazo.
Los ronquidos también pueden producirse por otras causas sin que ello suponga un problema de salud, pero conocer estos condicionantes puede ayudar a prevenirlos porque supone un problema muy molesto para las personas que comparten cama o habitación con alguien que ronca interfiriendo negativamente en la calidad del sueño de los acompañantes.
CAUSAS Y TRATAMIENTOS PARA LOS RONQUIDOS
Dormir boca arriba facilita el cierre de las vías respiratorias aunque no se padezca apnea del sueño y aumenta las posibilidades de roncar mientras se duerme.
La obesidad también contribuye negativamente en los ronquidos y exige un mayor esfuerzo durante la respiración para llevarla a cabo.
Los problemas de mandíbula también son causa recurrente entre quienes roncan durante el sueño y para evitarlo existen correctores que mantienen fija la lengua evitando que se vaya hacia atrás produciendo los ronquidos.
Una lengua de proporciones anormales en comparación al tamaño de la boca también puede condicionar en la aparición de los ronquidos al formar pliegues por los que pasa el aire durante la respiración emitiendo los sonidos característicos.
Anomalías en las fosas nasales como las vegetaciones o la desviación del tabique entre otros, impiden el correcto paso del aire por las vías respiratorias promoviendo la aparición de ronquidos.
La hinchazón en las amígdalas y las congestiones típicas del resfriado o de la gripe influyen en la aparición de los ronquidos de forma temporal hasta su remisión.
La hinchazón de los tejidos que se produce en el embarazo especialmente en el último trimestre puede inducir a algunas mujeres a roncar.
El alcohol y el tabaco han demostrado tener una influencia muy negativa entre los ronquidos que suelen presentarse con mayor intensidad después de haberlos consumido.
REMEDIOS CASEROS PARA LOS RONQUIDOS
Hablando de los remedios caseros para los ronquidos, encontraremos una serie de remedios, que en algunos casos podrían ayudar a quitar o reducir este problema. De no solucionarse y/o tener dificultad para respirar será necesario dejar estos remedios y asistir a un médico.
1. Cebolla con sal
2. Agua de mar
3. Dormir de lado
4. Eucalipto
5. Ruda y aceite de oliva
RECOMENDACIONES Y CONSEJOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS RONQUIDOS
1. Evitar el alcohol y el tabaco todo lo posible o suprimirlo completamente para reducir los episodios de ronquidos.
2. Las tiras nasales que se comercializan en farmacias pueden ser útiles en algunos casos y se pueden adquirir libremente sin receta.
3. Bajar de peso en los casos de sobrepeso u obesidad contribuirá positivamente a reducir los ronquidos en la mayoría de personas que los padecen por esta causa.
4. Evitar dormir boca arriba todo lo posible, pudiéndose colocar algún elemento sobre la espalda como recordatorio para adquirir el hábito.
5. Consultar con el médico en los casos que también se presenten excesiva somnolencia y cansancio durante el día, o si los ronquidos también se acompañan de otros síntomas como pautas inusuales en la respiración o interrupción de esta durante el sueño.
Comentarios
Publicar un comentario