Ir al contenido principal

Síntomas de la depresión

SALUD MENTAL


Los síntomas de la depresión son un tema actual y constante debido a los altos índices que se han presentado a nivel mundial.

Pueden ser muchas las razones por lo que algunas personas son diagnosticadas con depresión, o que al contrario guardan sus emociones y viven solos con esta situación, y sin el apoyo de nadie.

Por qué puede aparecer la depresión?

La depresión puede manifestarse en nuestra vida por una situación o suceso puntual, también puede ser por un cumulo de situaciones que nos ocurre durante toda nuestra vida y en un momento especifico se desborda y aparecen los síntomas de la depresión.

Si constantemente estamos evadiendo nuestros vacíos, carencias o situaciones de dolor, es normal que en algún momento de nuestra vida salga a flote lo que sentimos en nuestro interior.

En este sentido, antes de manifestarse la depresión, aparecen señales, las cuales en la mayoría de veces ignoramos. Por eso llega ese momento en que no podemos manejar lo que nos pasa como lo hacíamos antes o cuando estas señales recién aparecían. En ese momento ya no podemos evadir, escoger no hablar, esconder nuestra emociones Etc. Porque la depresión llega con todo (mucha fuerza) a nuestra vida.

Conoce los síntomas de la depresión

Estamos evadiendo tanto y reprimiendo todo, que en el momento menos esperado, nuestra mente, nuestro interior pone en evidencia y brota desbordado todo nuestro dolor y nuestras carencias internas.

Antes de considerarnos con depresión o no, debemos de saber que primero que todo somos seres humanos y la depresión no nos define como personas. Somos humanos antes que otra cosa y nuestro valor no se mide si tenemos depresión o ansiedad. Etc

Entendiendo la depresión

En ese momento de depresión o tristeza nos sentimos sin un sentido de vida. En muchas ocasiones vienen a nosotros pensamientos dañinos, que atentan nuestra vida.

Por lo tanto, cuando no resolvernos nuestras dificultades, vacíos y carencias emocionales, con el tiempo puede afectarnos aún más, porque es allí cuando probablemente se inicia una medicación, que es la encargada de producir esta sustancia que naturalmente dejamos de producir.

En este sentido, se debe iniciar con el tratamiento farmacológico que dura desde 1 año en adelante. Y que debe de estar acompañado de terapia psicológica, con en el fin de sanar carencias, vacíos y asuntos pendientes, es decir, las dificultades emocionales o situaciones no resueltas en nuestra vida.

Con la ayuda de estos medicamentos y terapia psicológica se logra controlar y superar la depresión.

Lo ideal sería que cuando sintiéramos alguna dificultad emocional en nuestra vida, por pequeña que creamos que sea, (conflictos en nuestra infancia, relaciones, con nuestros padres, miedos, decisiones, momentos difíciles Etc) seamos conscientes de ello y podamos sanarlo, para que no se desarrolle la depresión, o la tristeza constante con el tiempo.

Una de las maneras para lograr nuestro bienestar, cuidarnos, darnos atención, sanar nuestros vacíos y carencias, encontrar un camino a respuestas que necesitamos, ser guiados, como también herramientas para encontrar una solución, es la terapia psicológica. Esto para prevenir la depresión, malos momentos, tristeza reprimida y/o medicación.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un estado de nuestra mente y de nuestro interior, que se caracteriza por la presencia de tristeza constante y afecta aproximadamente a más de 300 millones de personas alrededor del mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión puede llegar hacer crónica o recurrente y dificulta la cotidianidad de la persona.

Síntomas de la depresión

1. Presencia de tristeza: Este síntoma es el más frecuente y habitual en la depresión. Es una constante de nuestro día a día, la tristeza puede estar acompañada de llanto, vacío o desesperanza.

2. Cambios en el sueño: Nuestro sueño cambia. A la hora de dormir no podemos hacerlo. Queremos descansar pero no logramos conciliar el sueño. O al contrario queremos dormir todo el día, no somos capaces de levantarnos de la cama, solo queremos dormir.

3. Perdida de interés: Se pierde el interés por hacer cualquier cosa en nuestra vida, como salir, trabajo, estudiar, incluso arreglarse o bañarse.

4. Baja autoestima: La autoestima se ve afectada ya que la depresión viene acompañada de pensamientos negativos y de inferioridad.

5. Perdida por el sentido de vida: No se encuentra un sentido de vida por el que trabajar y lograr cumplir en la vida. Nuestros proyectos y sueños se abandonan con la depresión.

6. Cambios de humor: Con nosotros mismos, con nuestra familia, con las personas cercanas a nuestra vida o incluso con personas que no conocemos. Podemos pasar desde la tristeza, a la frustración y al enojo.

7. Pensamientos perjudiciales: Los pensamientos son lo que perjudican nuestra vida, la autoestima, el amor propio, y en algunos casos pensamientos que atentan con nuestra vida.

8. Cambios en el apetito: Perdemos nuestro apetito total o parcialmente, o al contrario nuestro apetito aumenta de manera desmedida.

9. Falta de concentración: No logramos poner atención en algún tema o situación en específico porque nuestra mente está agotada y cansada

10: Baja energía y/o cansancio: Nuestra energía baja y no nos permite realizar actividades que hacíamos antes, no queremos hacer nada, por el contrario quedarnos en casa o acostarnos se vuelve nuestra acción elegida.

La salud mental siempre ha sido estigmatizada, nunca se le ha dado la importancia que tiene, por esta razón no “hacemos nada” para salir de ese estado que afecta no solo nuestro interior si no todos los aspectos de nuestra vida; social, profesional, familiar y el más importante, la relación con nosotros mismos.

La depresión es el síntoma y el reflejo de nuestro interior. Lo mejor sería no permitir que nuestros vacíos, sufrimiento, carencias y asuntos pendientes crezcan y se desarrollen aún más hasta el punto en el que se manifieste a través de la depresión o la tristeza constante

Somos responsables de nosotros mismos y de nuestra vida. No somos culpables de las situaciones que hemos vivido pero si de afrontar y re direccionar nuestro camino. Debemos buscar ayuda profesional; psiquiatra o psicólogo, por que no podemos permitir que la depresión o la tristeza sea parte de nuestra vida, sin hacer absolutamente nada. Aquí encontrar técnicas para cuidar y fortalecer tu salud mental.

La vida es corta para todo lo que queremos lograr y descubrir, y no podemos naturalizar los síntomas de la depresión, la tristeza y hacerlos parte de nuestra vida sin tomar acción que logre transformar nuestra vida.

Nosotros somos los responsables de nuestra vida.

Comentarios

Entradas populares